El gobierno termina de anunciar que habra aumentos en las tarifas de electricidad para los que mas tienen y, con esos aumentos, comenzaran a reducirse los subsidios al sector. La realidad los atropello porque el nivel de gasto publico, direccionado en gran parte a subsidiar energia, sobrepasa los ingresos.
Algunos podran decir "mas vale tarde que nunca", pero asi y todo quizas ya sea demasiado tarde. Ahora el golpe de las nuevas tarifas electricas, que todavia hay que ver a cuanto llegan, va a pegar en los sectores medios que han comenzado a disminuir su consumo porque a los ahorros se los comio la inflacion.
El caso del INDEC parece no se va a destapar. A quien le importa en este pais que el caso de manipulacion de indices estadisticos lo denuncie el FMI; mas bien todo lo contrario, seria "un nuevo ataque del imperio" porque no los dejamos hacer negocios. Lo que yo me pregunto es cuanto tardaremos en conocer el verdadero nivel del superavit fiscal primario. Hoy para simular que sigue por encima del 3% del PIB se estan retrasando obras publicas, pagos a proveedores del estado y distribucion de fondos a las provincias...
Thursday, July 31, 2008
Thursday, July 24, 2008
¿Massa = Lousteau?
Si bien todavía es temprano para dar opiniones respecto a si el gobierno cambiará de rumbo, sí creo que Sergio Massa puede ser un nuevo Lousteau, para un lado o para el otro. Esto es, Massa puede hacer lo que Lousteau no pudo, no supo o no quiso, y darle más coherencia a las políticas y formas de actuar del gobierno kirchnerista.
O, por el contrario, que la marea devidista se lo lleve por delante, quedar como el nuevo joven títere que no maneja ni mueve nada y terminar renunciando. Una diferencia importante es que Massa en caso de renunciar vuelve a la intendencia de Tigre ya que el muy vivo pidió licencia. Mientras tanto, ¿alguien sabe donde está Martín?
O, por el contrario, que la marea devidista se lo lleve por delante, quedar como el nuevo joven títere que no maneja ni mueve nada y terminar renunciando. Una diferencia importante es que Massa en caso de renunciar vuelve a la intendencia de Tigre ya que el muy vivo pidió licencia. Mientras tanto, ¿alguien sabe donde está Martín?
Thursday, July 17, 2008
Y ahora y ahora...
...parece decirle Cobos al gobierno nacional, del cual forma parte.
Alguien se acuerdo cuando el vicepresidente fue "cascoteado" verbalmente por el jefe de gabinete de ministros y por Aníbal Fernández?
Lo que viene, lo que viene...se pueden hacer mil conjeturas:
1) El gobierno deroga la resolución 125l, que aún sigue en pie pero es muy vulnerable ante la Justicia. Es decir, si un chacarero se presenta a un juez seguro le van a dar la razón y la retención a pagar será la anterior al 11 de marzo (35%).
2) El gobierno no deroga la 125 y se arriesga a entrar en conflicto con la Justicia en el futuro desconociendo sus decisiones.
3) El gobierno deroga la 125 e inmediatamente llama a los representantes de la mesa de enlace a negociar un plan de retenciones móviles nuevo, aunque con reformas ya previstas en la ley que salió de diputados y bajó Cobos.
4) Quién sabe...
En los primeros días, me juego por la opción 4. Hay que ver como reacciona Néstor y escucharla hoy a la tarde, si va, a CFK en el Chaco.
Una vez más, es todo tan imprevisible...
Alguien se acuerdo cuando el vicepresidente fue "cascoteado" verbalmente por el jefe de gabinete de ministros y por Aníbal Fernández?
Lo que viene, lo que viene...se pueden hacer mil conjeturas:
1) El gobierno deroga la resolución 125l, que aún sigue en pie pero es muy vulnerable ante la Justicia. Es decir, si un chacarero se presenta a un juez seguro le van a dar la razón y la retención a pagar será la anterior al 11 de marzo (35%).
2) El gobierno no deroga la 125 y se arriesga a entrar en conflicto con la Justicia en el futuro desconociendo sus decisiones.
3) El gobierno deroga la 125 e inmediatamente llama a los representantes de la mesa de enlace a negociar un plan de retenciones móviles nuevo, aunque con reformas ya previstas en la ley que salió de diputados y bajó Cobos.
4) Quién sabe...
En los primeros días, me juego por la opción 4. Hay que ver como reacciona Néstor y escucharla hoy a la tarde, si va, a CFK en el Chaco.
Una vez más, es todo tan imprevisible...
Wednesday, July 9, 2008
Haciendo Agua...
...subterranea. Asi definiria yo el significado de esta muy buena nota de Critica de la Argentina respecto a como se va cayendo el modelo kirchnerista de gestion.
Y digo que refleja subterraneamente los problemas del modelo economico actual que no son visibles, es decir, que la mayoria de la opinion publica no ve, desconoce, debido a que es dificil acceder a esa informacion. La inflacion, la inseguridad y, en menor medida, la corrupcion si pueden ser "apreciados" por la sociedad; son hechos que se sienten todos los dias (la corrupcion se lee y tambien se siente en los organismos publicos).
Este problema de desfinanciamiento de Cammesa como consecuencia de la falta de inversiones en el sector + no actualizacion de tarifas + arreglos entre funcionarios y sector publico por doquier = una cuenta que vamos a pagar y sufrir todos.
Cuales son los otros sectores "subterraneos" en problemas? Yo no tengo ni idea, pero se me ocurren: transportes (aereo, terrestre, fluvial, pedestre...), salud (como estan las obras sociales sindicales?) y otros servicios publicos (agua, gas?). Seguramente hay mas sectores con problemas a futuro por inconsistencias presentes, no me salen ahora y tampoco tengo tanta info. Pero que los hay, los hay.
Se veia venir...
Y digo que refleja subterraneamente los problemas del modelo economico actual que no son visibles, es decir, que la mayoria de la opinion publica no ve, desconoce, debido a que es dificil acceder a esa informacion. La inflacion, la inseguridad y, en menor medida, la corrupcion si pueden ser "apreciados" por la sociedad; son hechos que se sienten todos los dias (la corrupcion se lee y tambien se siente en los organismos publicos).
Este problema de desfinanciamiento de Cammesa como consecuencia de la falta de inversiones en el sector + no actualizacion de tarifas + arreglos entre funcionarios y sector publico por doquier = una cuenta que vamos a pagar y sufrir todos.
Cuales son los otros sectores "subterraneos" en problemas? Yo no tengo ni idea, pero se me ocurren: transportes (aereo, terrestre, fluvial, pedestre...), salud (como estan las obras sociales sindicales?) y otros servicios publicos (agua, gas?). Seguramente hay mas sectores con problemas a futuro por inconsistencias presentes, no me salen ahora y tampoco tengo tanta info. Pero que los hay, los hay.
Se veia venir...
Thursday, July 3, 2008
Algo es Algo
En medio del conflicto gobierno - campo que nos rompe tanto, salió que las grandes cerealeras había comprado a fines del año pasado, antes del primer aumento de retenciones de noviembre, un gran porcentaje de la producción que se levantaría en marzo. Esas compras se registraron con las retenciones del momento y, entonces, zafaron de los aumentos a las retenciones posteriores.
Por suerte para nosotros, argentinos!!, está Ricardo Echegaray, viejo y peludo y nunca bien venerado, a cargo del burocrático ONCA, que les está cobrando tamaña avivada (más vale tarde...)
Ya no sé quién es más vivo en este país.
Por suerte para nosotros, argentinos!!, está Ricardo Echegaray, viejo y peludo y nunca bien venerado, a cargo del burocrático ONCA, que les está cobrando tamaña avivada (más vale tarde...)
Ya no sé quién es más vivo en este país.
Subscribe to:
Posts (Atom)