Tuesday, October 30, 2007

La Entrevista a Cristi

Hoy La Nación publica esta entrevista a Cristi. No me pareció mal lo que dice y está bueno que empiece a salir más en los medios; hasta me parece que Néstor sería menos rechazado por aquellos que no aguantan algunas políticas o actitudes que tiene si hubiera salido más en los medios.

La Cristi no dice nada malo sino todo lo contrario: apoyo a la educación, la salud, combate a la probreza. Y también, algo poco escuchado en el gobierno de su marido, habla, tibiamente, de competitividad, de innovación. Eso está bueno...

De la inflación...qué inflación?, corrupción?, seguridad? pero bueno, como ya dijimos en otras oportunidades, qué va a salir a admitir?

Monday, October 29, 2007

La Elección de Votar

Ayer, mientras seguía los boca de urna durante prácticamente todo el día, me preguntaba por qué elegimos votar a quien al final votamos (se entiende?). Esta pregunta me rondaba con el correr de las horas, mientras se trabajaba con las encuestas y cada uno iba diciendo a quien había votado.

Unos iban por CFK, otros por Lilita y otros por Lavagna, siempre esos tres entre quienes me rodean. La pregunta es así: se vota por el bien del país o se vota por el bien propio? En esta última opción, sería como decir que el beneficio individual lleva al beneficio general; entonces, ganó CFK porque con Kirchner creció la economía, se crearon trabajos y algunas (pocas) otras cosas. Sería un voto, creo, agradecimiento y, a la vez, convencimiento de que la continuidad del buen desempeño económico está garantizada. Temas como corrupción, instituciones, seguridad y otros son secundarios debido a que lo importante es tener un ingreso (trabajo) y que la economía vaya para arriba (cómo contrarrestar el tema del trabajo, no?).

Con la primera opción, por el contrario, se votó a Carrió o Lavagna porque, supuestamente, se pueden hacer las cosas mejor en lo económico (inflación, bajos salarios) como en el tema corrupción, seguridad (?), e instituciones. Lo económico está bien, hasta medio garantizado o inclusive se puede mejorar con Prat - Gay y Lavagna, pero hay que ir por más...

Votamos por nuestro beneficio inmediato o votamos pensando en el bien del país?

Friday, October 26, 2007

La Mejor Campaña

Sin dudas, la de Cristina...

Así como Macri lo hizo casi todo bien durante su campaña para jefe de gobierno definiendo propuestas y evitando choques con sus rivales para no parecer un político más, Cristina hizo absolutamente nada y está bien.

Algunos analistas y bloggers se quejan de que no conocen sus propuestas ni eventual equipo de gobierno. Pensemos, que propuesta puede hacer Cristina? con qué razón o necesidad? Debe decir que va a luchar contra la inflación mediante los acuerdos de precios, algo que rechaza la sociedad? o, al revés, más bien debe decir que va a enfriar la economía y bajar el gasto público, algo que también sorprendería para mal a la sociedad? Cómo caería esto, inevitable por otro lado, en los gobernadores e intendentes?

Nada de nada, Cristina no digas nada parece ser la acertada orden.

Cuando un candidato va ganando en las encuestas por mucha diferencia hay que hacer la plancha, decir lo justo y necesario y evitar a los adversarios. Macri también hizo eso en la campaña para el ballottage, se "durmió en los laureles".

Cristina recién ayer habló masivamente en los medios, la escuché con Beto Casella hablando sobre su vestuario e imagen. Un poco de política y economía, pero solo blablabla. También la vi en una conferencia del Consejo de las Américas en agosto y se pasó media hora enredada en términos económicos que no conoce ni, obviamente, domina y un poco de educación. Pero cero definiciones.

Y para una candidata que está a punto de ganar y nunca corrió el riesgo de perder, al menos desde las encuestas, esa campaña está bien.

Friday, October 19, 2007

Coco vs Román

Anoche había escuchado algo a la pasada pero hoy escuché el mini - reportaje entre Basile y Román Iutch apenas terminado el partido contra los venecos y, guste o no, me puse del lado de Román (el periodista, aclaro). El Coco se puede enojar pero siempre va a haber gente que lo critique por su (falta de) táctica, costumbres, jugadores seleccionados, etc. Sin embargo, debe seguir hablando con los periodistas porque, como empleado de la selección de todos, tiene esa obligación. Además, Román el periodista puede criticar pero no va a salir a voltearlo o intentar algo así como otros del gremio. Finalmente, Coco, que vas a hacer si son varios los que se ponen en tu contra? vas a dar las conferencias de prensa en exclusividad para Pagani en Tabac y de madrugada?

De Rato(s) Dice Algo de Verdad

Se puede coincidir o no con la institución que preside (todavía) y lo mismo ocurre con sus declaraciones o actitudes. Sin embargo, desde lo económico, algo de verdad tienen estas palabras de Rodrigo.

Wednesday, October 17, 2007

Mas No Podemos...

Es lo que parecen decir a los argentinos Nestor y Cristina luego de convencer a los bancos argentinos de la necesidad imperiosa (de imperio) de bajar las tasas de interes. En un contexto internacional donde las tasas se van para arriba y es cada vez mas dificil conseguir un credito dada la inestabilidad de los mercados, Argentina, pais generoso, lo consigue para vos, ciudadano argentino, consumidor feliz, votante y pensante...
Vamos a ver cuanto dura esta medida por el lado de los bancos si es que finalmente la cumplen (si las tasas son las anunciadas...0% para compras con tarjeta de credito...no tiene precio!). Me pregunto como puede ser que el metodo Kirchner (o como se llame) no sea adoptado por otros paises exitosos y solamente lo adoptan (o lo inventan, o lo copian, o lo coordinan) paises como Venezuela, Ecuador y Bolivia, entre los que conozco. Pero bueno, ellos se lo pierden.
No lei nunca en un libro de economia y tampoco de politicas publicas medidas como esta de las tasas de interes. Es raro que los bancos lo acepten, salvo que tengan algun negocio que nosotros no conocemos aun y que por eso aceptaron. De lo contrario es algo dificil de entender, al menos si toman la inflacion y riesgo politico como variable para calcular sus tasas.
En fin, veremos, y por ahi hasta aprovecharemos...

Friday, October 12, 2007

Pensando Brevemente el 2008

No son solo algunas senhales economicas las que provocan preocupaciones respecto al inicio de la presidencia de Cristina sino que, en forma dependiente, hay conductas o senhales politicas...raras. Aqui algo de lo economico:

Cristina y su equipo (?) tendran que resolver pilas de cosas; primero tendran que ver como detiene este proceso inflacionario que estamos viviendo y que se retroalimenta mes a mes. Desde el vamos, lo mejor es admitir que hay inflacion via mediciones del INDEC; luego, reduccion del gasto publico y/o subsidios para ir frenando la economia y sincerando precios. La incognita con los subsidios radica en si conviene sincerar tarifas todas juntas, con su impacto inflacionario, o ir mas bien poco a poco (como se suponia en algun momento que haria su marido). La segunda opcion creo que es la mejor porque con las expectativas inflacionarias actuales...

El tema de la energia es de suma importancia: cuantas restricciones aceptaran las fabricas el anho proximo? y las familias? Sin duda, primero lo primero, un marco regulatorio serio, que aliente la inversion y no los negocios de unos pocos, con tarifas acordes y organismos de control. Paso dos, oportunidades de inversion, a salir a buscar inversores de aca y de afuera. Un tipico road show, el exito esta asegurado, jugadores locales y globales se van a acercar porque nadie se quiere quedar afuera de algo tan necesario como la energia.

La disminucion del gasto publico es un must. Caso contrario, nos terminaremos comiendo el superavit fiscal primario de la Nacion (el de las provincias ya no existe y el consolidado - nacion + provincias - ...tampoco). No hay opcion aqui ya que las tres opciones de financiar un deficit fiscal estan, diria, clausuradas: emision de deuda (unicamente que sea por aceptacion compulsiva de los bancos y AFJPs locales), emision monetaria (como si no tuvieramos suficiente con la inflacion actual) y suba de impuestos (presion impositiva record en la historia).

Otros temas importantes son la renegociacion con los holdouts y el Club de Paris (esta ultima ya en la agenda de Kirchner parece, pero que cerraria Cristina), la relacion con las provincias, las retenciones e impuestos distorsivos y...las renegociaciones salariales que podrian incluir guerra entre sindicalistas para quedarse con la CGT (y toda la guita que eso significa...)

Esto se esta poniendo largo y aburrido. Ah, me falto el tema politico, bue...simple, De la Sota se esta abriendo de los K, Duhalde vuelve para "rearmar" el PJ (o juntar los heridos por Kirchner), Scioli en la provincia viendo para que lado sopla el viento (y en la provincia sopla mas fuerte), Macri en Capital sin apoyar firmemente a candidatos presidenciales (alguien se acuerda de la buena relacion que lo une con Duhalde?, y la buena relacion de Scioli con Duhalde?). Los intendentes del conurbano...que decir de ellos! Entonces, Cordoba, San Luis, Salta, Chaco, Entre Rios?, Buenos Aires?, Capital.

En fin, si la caja se desincha y la economia afloja mas de lo conveniente...podemos tener un anho complicado. Pero bueno, esto es Argentina y hace cuanto venimos diciendo "el proximo esta complicado, se cae todo..."

Cosas de BA

Ayer sali a correr en la tarde-noche (eran ya como las 8 pm) y, mientras escuchaba el debate sobre Roman si, Roman no, en mi walkman (todavia no alcanza para el IPod) me encontre con una linda sorpresa en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA.

A mi me gusto mucho, quizas algunos van a protestar porque esta auspiciado por una marca de autos y es mas bien una exhibicion pero asi y todo queda lindo. Son esas cosas de Buenos Aires que llaman la atencion por lo lindo y original: como cuando el Obelisco aparecio con un preservativo; ese dia me junte con amigos y conocidos a cenar en Nueva York y me lo comentaron, todos ellos extranjeros, como una gran idea y homenaje por el dia mundial contra el SIDA. Te acordas?



Es tan lindo Buenos Aires...

Thursday, October 11, 2007

Riquelme es el Mejor...

...de acá!!! Sí, nuevamente el debate. Tiene que jugar Riquelme en la selección? Ayer escuchaba esta discusión bastante interesante en Competencia, el programa de Victor Hugo...y, súbitamente, llamó el Chavo y dijo lo que pensamos muchos: que Riquelme es un gran jugador pero para el fútbol local y regional, que los rivales europeos lo comen y que, además, en los partidos donde se lo necesitaba (vs. Alemania y vs. Brasil) no jugó bien.

Román Iutch (o como se escriba ese apellido), menos jugado, le tiró el fardo al improvisado de Basile, quien había dicho que no convocaría a jugadores en inactividad, caso Crespo. En fin, el Coco es el técnico ideal para un país como Argentina, donde todo lo atamos con alambre y se labura lo mínimo impresindible (te extrañamos Bielsa!).

Román, querido, yo quiero que juegues el sábado, pero a las 3 pm y no a las 5, el picadito que, si consigo jugadores, estoy armando...pero como vas a jugar en el Monumental y la vas a gastar (contra Chile y en toda la eliminatoria) esta discusión pasará para Sudáfrica 2010 y para luego del mundial, cuando vuelva el gran debate futbolístico nacional y vos decidas retirarte de la selección (de nuevo). Yo ahi te espero con un lugar asegurado en mi equipito, vas de 10 y administrarás la pelota como vos sólo sabés, con todo el tiempo del mundo (y mucho más dado los compañeros y rivales que te esperan) para pensar, dudar y volver a pensar.

Monday, October 8, 2007

Prat Gay y Gonzalez Fraga: El Rol del Banco Central

Con exactamente una semana de diferencia Perfil (o Fontevecchia mejor dicho) publico reportajes con los ex presidentes del BCRA Alfonso Prat Gay y Javier Gonzalez Fraga. Entre otras cosas, porque ademas ambos apoyan a Carrio y Lavagna, respectivamente, hablaron de la politica monetaria actual de Redrado y que rol debe tener el BCRA.

Por el lado del Prat Gay, mas institucionalista, mas o menos dijo que la funcion del BCRA esta en su carta organica y es cuidar el valor del peso. De igual modo, el banco es independiente del poder politico y se encarga a traves del ejercicio de la politica monetaria de cumplir su rol principal. El tipo de cambio peso/dolar es una consecuencia y no un objetivo de la institucion. La politica monetaria es la que influye sobre los precios y el banco debe ir hacia un esquema de metas de inflacion.

Gonzalez Fraga, lo describe con claros ejemplos de su paso por el banco, cree que la independencia de la entidad no es esencial e incluso su objetivo debe confluir con la politica economica del gobierno de turno. Esto lo relata claramente cuando describe sus reuniones con Menem y (Super) Erman en 1991 antes de que llegara Cavallo (el Mingo). Su postura es bastante mas flexible que la de Prat Gay en este sentido.

Mientras que Prat Gay critica casi abiertamente la politica economica de Redrado, y elipticamente a Kirchner, Gonzalez Fraga opina que Redrado y la politica monetaria que lleva adelante mucho no tienen que ver con la inflacion que vivimos (y no enfrentamos) en Argentina.

El debate es por demas interesante y se produce en muchos lugares del mundo. De hecho, en la Union Europea los politicos discuten con los economistas respecto a la inflexibilidad del Banco Central Europeo (BCE) para corregir las tasas de interes de referencia observando las metas de inflacion y no los niveles de actividad o, mas ahora, el valor del euro en relacion al dolar. Tambien en Estados Unidos el debate, aunque entre economistas, es importante respecto a si la Fed debe adoptar el esquema de metas de inflacion o mas bien continuar con un modelo que considere la inflacion, el crecimiento economico y el desempleo.

Los paises de la region han adoptado distintos esquemas aunque, paulatinamente, van hacia la independencia del Banco Central con metas de inflacion. Chile, Mexico, Peru (entre los que recuerdo a simple memoria) tienen bancos independientes con metas de inflacion; Brasil y Uruguay tambien adoptaron metas de inflacion y, aunque no por ley, sus redrados son independientes del poder politico.

Es dificil decir que es mejor aunque para un pais muy volatil, desde todo punto de vista, las anclas le dan algo de certidumbre pero tambien al menor problema no hay ancla que aguante...El problema en la interdependencia entre la politica economica y la politica monetaria es que el poder politico pueden terminar definiendo/influyendo la politica monetaria de acuerdo a intereses de corto plazo y en detrimento de las funciones principales del banco central (cualquier similitud con la realidad no es pura coincidencia).

Boicot del Tomate

Esta semana las asociaciones de consumidores lanzaron un boicot a la compra de tomate para poder comprarlo, mediante esta "presión" de la demanda, al precio que marca el INDEC de $ 3,99 el kg. Sirve este boicot?

Desde ya anuncio que el resultado será nulo en cualquiera de sus dos objetivos: bajar el precio o provocar el reconocimiento del gobierno K respecto a la inflación y las mediciones condicionadas del INDEC.

Lamentablemente, creo, desde el lado de los consumidores no hay mucho para hacer. El precio de los tomates sube no sólo porque hay inflación general en la economía, que obviamente influye, sino también por factores estacionales. De hecho, como ejemplo, el precio del tomate subió algo más del 30% en septiembre en Chile (aquí, según el INDEC, la suba fue del 49%).

Tampoco el gobierno va a asumir el costo de decir que manipula las mediciones del INDEC. Desde el punto de vista electoral es mucho más fácil decir que son intereses contrarios al país los que anuncian inflación descontrolada y próximas crisis. En este sentido, es mucho más nacionalista-populista, a favor del país, votar a CFK que a Lavagna o a Carrió, cuyos potenciales ministros auguran problemas si no se soluciona el tema inflacionario (también, implicitamente, si no se desacelera el crecimiento).

Veremos que pasa en la semana con el tomate...que no va bajar ni provocar nada en el gobierno. Menos a 20 días de las elecciones.

Friday, October 5, 2007

Era el Paro la Mejor Medida para Recordar a Fuentealba?

Esta manhana lei el titulo, solo el titulo, referido al paro nacional docente realizado para recordar a Carlos Fuentealba, el maestro asesinado durante las manifestaciones que se sucedieron en Neuquen hace ya seis meses. El caso todavia no esta resuelto aunque no tengo, ni busque, mayores detalles de la causa.

En la tarde, mientras leia, ahora si, el acatamiento que dicen los organizadores tuvo la medida, me preguntaba si un paro de actividades era en realidad la mejor medida para recordar a Fuentealba. No hubiera sido mejor recordarlo en las escuelas ante los alumnos y evitarles a ellos perder otro dia mas de clases?

En mi opinion personal, me parece que el paro docente de hoy no era necesario. Era importante y necesario recordar lo que paso hace seis meses, sin dudas. Pero en la situacion actual quizas hubiera tenido mas sentido y efecto hacer un acto ante los alumnos, que para ellos el paro de hoy no deja ninguna ensenhanza sino mas bien un dia libre y un nuevo dia perdido de estudio que magnifica el triste estado de la educacion del pais.

Wednesday, October 3, 2007

New York New York

Estuve de paseo por NY luego de dejar de vivir en aquella ciudad en junio de 2006. Como economista no pude dejar de comparar precios de alla (NY) con los de aca (Buenos Aires); claro que no me refiero a los indices de precios al consumidor respectivos sino a los de ropa, comida, etc. Veamos: me compre un lindo (para mi gusto) jean en GAP, precio: US$ 49,99 o 158,47 pesos argentinos. Yo creo que GAP es un poco mas que Zara, donde el jean esta circa 150 pesos, y un poco menos que Levi's, donde el jean debe estar en circa 200 pesos; conclusion: good deal.

Luego, comer afuera es definitivamente mas caro en NY, no hay forma de alinear los tipos de cambio aqui. Fuimos a almorzar con una pareja amiga que habita en aquella ciudad al bar La Fortuna del Upper West Side, lugar al cual parece que iban Yoko y John cuando vivian en el Dakota Building. Dos ensaladas ricas, dos sanwiches bien provistos, cinco latas de gaseosas...US$ 50 dolares. Tambien comimos en Cafe Europa, livianito, una tarta de espinaca y un sandwich, dos mineral waters = 14 con algo de dolares...Y un lindo restaurant, comida para dos, de vuelta agua mineral, un postre y no wine: 50 dolares. Eso estuvo bien aunque algo asi en Novecento de las canhitas cuesta creo 120 pesos.

Transporte: pase para el subte por 7 dias (estuvimos cuatro) ilimitado US$ 24. Para mi, good deal: vas a todos, absolutamente todos los lados de NY y alrededores cuantas veces se te cante 24/7. De los taxis no voy a hablar pero vale la anecdota: llegamos de regreso a Ezeiza, buscamos taxi, no habia, entonces me salen a buscar los muchachos: precio de 65 mangos hasta casa: OK. Subimos al auto y veo que el taxista le entrega guita al tipo que consiguio el taxi. El tema es asi: la "mafia" de los taxis permite que aquellos ajenos al gremio levanten pasajeros cuando ellos no tiene auto y les cobran a los tacheros, que luego trasladan el precio a los pasajeros, 13 pesitos...Bienvenidos a Argentina! Comments end here...

Botellita de agua mineral: U$S 0,99. Hmmmm....algo caro para nosotros pero barato para ellos. Aqui, botellita similar sale que...1,50???? Agua mineral de litro y medio creo que 1,25, ta bien...Dos cervezas en Miami, tipo porron, 3,25 total.

En fin, tambien anduve por Miami como mencione, la capital de America Latina, y fui a un outlet. Jean de Tommy Hilfiger muy bueno, en todo sentido, US$ 29,99. Toma para vos, palo y a la bolsa...lo mismo que una remera de misma marca a 14 verdolagas y maya Polo a 10,15 de la misma moneda. Todo muy bueno.

En fin, otro mundo...la city, NY, sigue linda y pujante como siempre. Lleno todo, desde Manhattan hasta Brooklyn, muy lindo Park Slope...volvi a Astoria, mi barrio, lleno de bares griegos siempre repletos de gente (griega) y cada vez mas americans living there...Ahi, regresando al tema precios, ganamos por goleada...monoambiente en Manhattan...para que ponerle precio, inalcanzable...