Monday, October 8, 2007

Prat Gay y Gonzalez Fraga: El Rol del Banco Central

Con exactamente una semana de diferencia Perfil (o Fontevecchia mejor dicho) publico reportajes con los ex presidentes del BCRA Alfonso Prat Gay y Javier Gonzalez Fraga. Entre otras cosas, porque ademas ambos apoyan a Carrio y Lavagna, respectivamente, hablaron de la politica monetaria actual de Redrado y que rol debe tener el BCRA.

Por el lado del Prat Gay, mas institucionalista, mas o menos dijo que la funcion del BCRA esta en su carta organica y es cuidar el valor del peso. De igual modo, el banco es independiente del poder politico y se encarga a traves del ejercicio de la politica monetaria de cumplir su rol principal. El tipo de cambio peso/dolar es una consecuencia y no un objetivo de la institucion. La politica monetaria es la que influye sobre los precios y el banco debe ir hacia un esquema de metas de inflacion.

Gonzalez Fraga, lo describe con claros ejemplos de su paso por el banco, cree que la independencia de la entidad no es esencial e incluso su objetivo debe confluir con la politica economica del gobierno de turno. Esto lo relata claramente cuando describe sus reuniones con Menem y (Super) Erman en 1991 antes de que llegara Cavallo (el Mingo). Su postura es bastante mas flexible que la de Prat Gay en este sentido.

Mientras que Prat Gay critica casi abiertamente la politica economica de Redrado, y elipticamente a Kirchner, Gonzalez Fraga opina que Redrado y la politica monetaria que lleva adelante mucho no tienen que ver con la inflacion que vivimos (y no enfrentamos) en Argentina.

El debate es por demas interesante y se produce en muchos lugares del mundo. De hecho, en la Union Europea los politicos discuten con los economistas respecto a la inflexibilidad del Banco Central Europeo (BCE) para corregir las tasas de interes de referencia observando las metas de inflacion y no los niveles de actividad o, mas ahora, el valor del euro en relacion al dolar. Tambien en Estados Unidos el debate, aunque entre economistas, es importante respecto a si la Fed debe adoptar el esquema de metas de inflacion o mas bien continuar con un modelo que considere la inflacion, el crecimiento economico y el desempleo.

Los paises de la region han adoptado distintos esquemas aunque, paulatinamente, van hacia la independencia del Banco Central con metas de inflacion. Chile, Mexico, Peru (entre los que recuerdo a simple memoria) tienen bancos independientes con metas de inflacion; Brasil y Uruguay tambien adoptaron metas de inflacion y, aunque no por ley, sus redrados son independientes del poder politico.

Es dificil decir que es mejor aunque para un pais muy volatil, desde todo punto de vista, las anclas le dan algo de certidumbre pero tambien al menor problema no hay ancla que aguante...El problema en la interdependencia entre la politica economica y la politica monetaria es que el poder politico pueden terminar definiendo/influyendo la politica monetaria de acuerdo a intereses de corto plazo y en detrimento de las funciones principales del banco central (cualquier similitud con la realidad no es pura coincidencia).

No comments: